
El jueves 7 de agosto de 2025, el corazón de Bogotá vibró al ritmo de la fe y la música. El Festival Góspel al Parque, con el lema “Cantos de Libertad”, transformó el Parque Simón Bolívar en una celebración de unidad, esperanza y alegría para miles de asistentes. La entrada fue libre, y el evento se realizó en el marco del Festival de Verano 2025
Desarrollo
1. Un festival emblemático que sigue creciendo
Esta fue la decimotercera edición del festival, consolidado como el más grande de música góspel en Latinoamérica
- Desde su nacimiento en 2008, ha reunido a más de 60.000 personas por edición, llegando en ocasiones a superar los 80.000 asistentes
2. Cartel de lujo y diversidad artística
En esta versión participaron grandes exponentes:
- Christine D’Clario, reconocida por su poderosa voz en canciones como Eres tú
- La icónica banda Rojo, que regresó al escenario bogotano con su gira ROJO25
- Indiomar (Puerto Rico), con su estilo urbano y éxitos recientes como De Tarsu
- Su Presencia, Awaken Adoration, Kavelo & No Drama, Somos Uno Big Band, y las tres bandas locales finalistas elegidas por convocatoria




3. Una fusión musical inspiradora
Por primera vez en su historia, el festival incluyó una mezcla de géneros: góspel tradicional, música urbana, ritmos latinos, pop y rock. Esta variedad no solo generó un ambiente festivo, sino que también transmitió mensajes profundos de paz, unidad y esperanza
4. Un escenario de inclusión y cultura ciudadana
El evento fue organizado por IDARTES, como parte del programa Festivales al Parque, y contó con apoyo del Gobierno Distrital
Además del concierto, hubo espacios de encuentro comunitario, oración y exhibición de emprendimientos y ministerios, reforzando su vocación de integración social
El festival es considerado una práctica cultural relevante para la ciudad, reconocida oficialmente por el Acuerdo Distrital N.º 582 de 2015



Datos curiosos que engrandecen el relato
Resultados de convocatoria: más de 720.000 personas han asistido a ediciones anteriores; este año nuevamente se incluyeron bandas distritales seleccionadas por concurso, una plataforma clave para nuevos talentos
Epicentro cultural: el Parque Simón Bolívar reafirmó su rol como escenario de grandes eventos culturales y recreativos en la ciudad Evento libre de vicios: históricamente, el festival ha sido destacado por mantenerse como un espacio libre de alcohol y drogas, promoviendo la convivencia y los valores positivos