La Selección Colombia cerró su participación en las Eliminatorias con una victoria contundente frente a Venezuela en Maturín. El equipo dirigido por Néstor Lorenzo se impuso por 6-3, resultado que le permitió finalizar en la tercera posición de la tabla y obtener un cupo directo al Mundial 2026.


Un inicio con sorpresas
El encuentro comenzó con intensidad. Venezuela abrió el marcador al minuto 2 con gol de Segovia, lo que generó ilusión en los aficionados locales. Sin embargo, la reacción de Colombia fue rápida: a los 10 minutos, Yerry Mina empató el partido con un cabezazo tras un tiro de esquina, anotando su primer gol con la Selección después de cuatro años.
El error de Kevin Mier y la respuesta del equipo
Minutos más tarde, un rebote en el área permitió a Josef Martínez devolverle la ventaja a Venezuela. El tanto llegó tras una acción en la que el portero colombiano Kevin Mier no logró controlar el balón.
Pese a la desventaja, Colombia mostró solidez y carácter para reorganizarse y recuperar el control del encuentro.
Luis Javier Suárez, figura destacada
El gran protagonista de la noche fue Luis Javier Suárez, quien marcó cuatro goles a lo largo del partido. Sus anotaciones fueron determinantes para darle vuelta al marcador y consolidar la superioridad ofensiva de Colombia.
Con su desempeño, Suárez se convirtió en la figura indiscutible del encuentro y uno de los nombres más destacados de la jornada final de las Eliminatorias.
El cierre de la goleada
El sexto gol colombiano llegó gracias a Jhon Córdoba, quien puso cifras definitivas al marcador. Pese a los intentos de Venezuela por reaccionar, la defensa colombiana logró controlar el juego y asegurar una victoria amplia.
Balance final
Con el 6-3, Colombia terminó en el tercer puesto de la clasificación y garantizó su presencia en el Mundial 2026 de manera directa. El resultado refleja el buen cierre de las Eliminatorias para el equipo de Néstor Lorenzo, que mostró efectividad en ataque y capacidad de reacción ante la presión.
Por su parte, Venezuela quedó en la octava posición y sin opciones de repechaje, lo que significó la eliminación de su aspiración mundialista. La derrota fue especialmente dolorosa para el equipo dirigido por Fernando Batista, que había mantenido la posibilidad de clasificación hasta la última fecha.
Conclusión
El partido entre Colombia y Venezuela fue uno de los más intensos y con mayor número de goles de toda la Eliminatoria. Para la Tricolor, el triunfo representa un cierre positivo y la consolidación de su proyecto deportivo. Para Venezuela, en cambio, el resultado marca el final de una campaña en la que las expectativas no lograron materializarse.