Hoy, 15 de septiembre de 2025, el presidente Donald Trump afirmó que las fuerzas armadas de Estados Unidos llevaron a cabo un nuevo ataque contra una embarcación presuntamente dedicada al narcotráfico desde Venezuela. Según su versión:
El ataque se produjo en aguas internacionales, bajo órdenes presidenciales.
Tres hombres murieron; Trump los calificó como “narcoterroristas venezolanos”.
Asegura además que transportaban drogas ilegales rumbo a EE.UU., y que estos cárteles representan una amenaza para la seguridad nacional, la política exterior y los intereses vitales estadounidenses.
No hubo bajas reportadas del lado estadounidense.
Este es el segundo ataque similar en semanas recientes:
El 2 de septiembre, EE.UU. atacó otra embarcación proveniente de Venezuela, en la que murieron 11 personas. Esa embarcación fue vinculada al grupo Tren de Aragua, grupo designado como organización narcoterrorista.
En esa ocasión, los poblados de origen de algunos fallecidos fueron San Juan de Unare y Güiria en el estado Sucre, Venezuela. La comunidad local reaccionó con duelos y publicaciones en redes sociales.
¿Qué dice Venezuela?
Caracas ha rechazado las acusaciones, negando que las operaciones sean ciertas o que los videos difundidos sean auténticos.
Maduro y su gobierno advierten que EE.UU. estaría usando las acusaciones de narcotráfico para justificar intervenciones militares.
Hay críticas sobre la legalidad internacional de atacar embarcaciones en alta mar sin juicio previo, uso de fuerza letal, pruebas verificables, etc. Organizaciones de derechos humanos han expresado preocupación. (Aunque muchos medios mencionan esto, aún no hay consenso ni pruebas públicas claras que confirmen muchas de las afirmaciones estadounidenses).
LO QUE NO SE SABE AÚN / Puntos controversiales
No se han presentado pruebas públicas independientes de que los barcos transportaran drogas realmente — más allá del video que Trump publicó.
Se desconoce quién operó exactamente la embarcación (aunque EE.UU. acusa al Tren de Aragua). Venezuela refuta esa conexión.
La legalidad de estos ataques en aguas internacionales sin autorización explícita de organismos internacionales es cuestionada. ¿Se apega al derecho marítimo, derecho internacional humanitario?
Por qué esto importa
Porque muestra una escalada militar directa de EE.UU. en el Caribe contra supuestos narcoterroristas.
Porque podría traer consecuencias diplomáticas: Venezuela denuncia agresión, tensión internacional, posibles sanciones o acciones legales.
Porque afecta comunidades locales en Venezuela, que señalan pérdidas humanas de personas cuyas circunstancias no están claras, y existe riesgo de daños colaterales.
Porque pone en debate la transparencia de gobiernos cuando usan videos, declaraciones públicas sin datos verificables, y el impacto real sobre el narcotráfico.
Conclusión
Este ataque representa un episodio más en la confrontación entre EE.UU. y Venezuela en el tema del narcotráfico. Pero mientras una parte declara “seguridad nacional”, la otra exige pruebas, claridad y respeto al derecho internacional. Lo que está claro es que mueren personas, hay comunidades afectadas, y el mundo observa.
¿Tú qué opinas? ¿Acción legítima o invasión encubierta? Deja tu comentario, comparte este video para que más personas sepan este capítulo que muchos no contarán de la misma forma.