Desde la estación de
TransMileno de la Calle 26, que dejará de operar a partir del próximo 4 de mayo
por las obras de la Primera Línea del Metro de Bogotá (PLMB), el alcalde Mayor,
Carlos Fernando Galán; María Fernanda Ortiz, gerente de
TransMilenio; y Leonidas Narváez, gerente de la Empresa Metro, presentaron a los
usuarios del sistema alternativas para sus viajes.
“Hoy se marca un hito
en la construcción del Metro de Bogotá, que a 31 de marzo tiene un avance del
32,2 %, iniciamos la construcción del Metro en la avenida Caracas de manera
visible porque desde el 9 de abril se están trasladando las redes del corredor
de la estación de la Calle 26, y desde el 4 de mayo se iniciará la adecuación
del separador y posteriormente los pilotes para el viaducto”, explicó el
alcalde Carlos Galán.
El
mandatario especificó que quienes se movilicen desde y hacia el sector del
Centro Internacional contarán con 40 rutas troncales como alternativa de viaje,
porque en la zona aledaña a este sector están ubicadas cinco estaciones
troncales: Museo Nacional, Centro Memoria, San Diego, Calle 34 y Calle 22.
“Hemos
trabajado en un plan que permita mitigar al máximo el impacto que tendrá la
obra en el desarrollo de las actividades de los ciudadanos que se movilizan por
esta zona. En esta estación transitan 500 articulados de TransMilenio y entran
3.050 personas en hora pico, es una de las más importantes del Sistema, razón
por la que también tendrá conexión directa con el Metro de Bogotá”, detalló el
mandatario.
“Necesitamos
paciencia y trabajo en equipo de toda la ciudadanía, para que este sacrificio
que significa el impacto de este cierre y el de otras estaciones lo superemos y
logremos la construcción del Metro en esta zona de la ciudad”, reiteró Galán.
Los
trabajos que se realizarán tienen que ver con la mejora de infraestructura en
el área de influencia de la estación, por eso se realizarán desvíos,
señalización e iluminación para que la ciudadanía pueda transitar a pie y
conectarse con cualquiera de los nueve paraderos en los que operan cerca de 100
rutas zonales, y las cinco estaciones mencionadas que suplirán el cierre de
Calle 26 y podrán atender a sus usuarios frecuentes.
Para
orientar a la ciudadanía que tradicionalmente usa la estación Calle 26, el
Distrito dispondrá de un equipo de atención en vía de cerca de 200 personas que
guiarán a los usuarios hacía los paraderos o estaciones alternas, y que está
conformado por integrantes de la Policía Nacional, gestores de convivencia,
anfitriones del Sistema, personal de Recaudo Bogotá, vigilancia privada,
personal de la Secretaría de Seguridad, Convivencia y Justicia, guías y agentes
de la Secretaría de Movilidad, y colaboradores sociales y de seguridad de la
Empresa Metro de Bogotá.
“Todos
vamos a estar en la vía para poder acompañar a los usuarios del sistema de
transporte público de Bogotá y poder reducir todas las incomodidades que
sabemos va a generar este proceso; hacemos un llamado a los usuarios para que
desde hoy identifiquen las mejores alternativas para su viaje”, indicó María
Fernanda Ortiz, gerente de TransMilenio.
La
ciudadanía podrá consultar toda la información sobre las alternativas de viaje en
www.bogota.gov.co,
www.transmilenio.gov.co,
las redes sociales de la Alcaldía de Bogotá, TransMilenio y la aplicación
oficial del sistema ´TransMiApp´.
Así se construirá el
viaducto en la avenida Caracas
Una vez cese la operación en la estación de TransMilenio de la Calle 26
se iniciará su desmonte, la adecuación de calzadas y la construcción del
viaducto de la PLMB en este punto del nororiente de la ciudad, en tres fases.
Fase 1: Demolición de la estación, tiempo de ejecución 25 días en
promedio, la movilidad solo se verá afectada para los usuarios del sistema,
quienes no podrán usar la estación. Los buses rojos seguirán circulando por
ambos sentidos, en hora valle los articulados solo circularán por un carril, y
cuando arranque la hora pico se habilitarán los dos carriles.
Fase 2: Nivelación de carriles, tiempo de ejecución 25 días en promedio,
los buses articulados de TransMilenio ocuparán los carriles por donde hoy
circulan los carros particulares, y estos deberán tomar los desvíos autorizados
por la Secretaría de Movilidad.
Fase 3: Construcción del viaducto, tiempo de ejecución de 10 a 12 meses,
en esta fase comenzará la cimentación y posterior construcción de los elementos
del viaducto (columnas, capiteles e izaje de las vigas U por donde pasarán los
trenes de la PLMB); al mismo tiempo se construirá la nueva estación de
TransMilenio Calle 26. Durante esta fase de la obra los articulados seguirán
circulando por donde antes lo hacían los vehículos particulares.
“Las actividades que la ciudadanía verá luego del 4 de mayo será la
desconexión de la estación y su demolición; el 29 de mayo empezaremos a ampliar
las calzadas de los mixtos para que puedan pasar los buses; 50 días después del
4 de mayo las calzadas de los mixtos alojarán la operación de los buses de
TransMilenio e iniciaremos la construcción del viaducto, que se prolongará por
once meses más”, detalló el gerente del Metro, Leonidas Narváez.