Un estruendo comparable a un sismo sacudió el occidente de Bogotá este lunes 14 de octubre a las 10:47 de la mañana. No fue un terremoto, ni un accidente: fue la implosión controlada más esperada del año que marcó el fin de una era y el inicio de la nueva movilidad bogotana.
En exactamente cuatro segundos, una estructura que le sirvió a los bogotanos durante 43 años se derrumbó hasta quedar convertida en 8 mil metros cúbicos de escombros. Pero lo que debía ser una operación milimétrica a las 10:00 a.m. se convirtió en 45 minutos de tensión, nervios y ansiedad por un fallo eléctrico que nadie esperaba.
Según información exclusiva obtenida por nuestro medio, los ingenieros de Atila detectaron una “fuga en un detonador” minutos antes de la hora programada. Mientras las familias evacuadas esperaban en centros comerciales y parques cercanos, funcionarios distritales empezaron a mostrar signos de “estrés, ansiedad y preocupación” en el Puesto de Mando Unificado ubicado en la terraza del centro comercial Carrera.
“Tuvimos una fuga en un detonador, el cual fue reemplazado de inmediato. Hay que entender que esta es una actividad muy delicada por el manejo de explosivos: no podemos dejar nada al azar”, explicaron los ingenieros responsables de la operación.
Esta no es la primera vez que Atila enfrenta contratiempos en sus implosiones. En 2022, durante la demolición del edificio Continental Tower en Medellín, un gato perdido de una residente retrasó 30 minutos la operación. Los técnicos tuvieron que suspender todo hasta encontrar al felino. Esta vez, el problema fue más técnico pero igualmente estresante.
⚡ LAS CIFRAS QUE IMPACTAN
- 625 kilogramos de Indugel (explosivo industrial) fueron detonados electrónicamente
- 4 segundos exactos duró el colapso total de los 4 puentes
- 8.000 metros cúbicos de escombros quedaron sobre el suelo
- 45 minutos de retraso por falla eléctrica
- 500 personas coordinadas en la operación
- 25 entidades distritales participaron en el PMU
- 43 años tenía la estructura demolida (construida en 1982)
- Implosión #69 de la empresa Atila
A las 10:47 a.m., tras cinco alarmas de sirenas de bomberos (cuando debían ser solo tres), los 625 kilogramos de explosivos fueron activados. La detonación provocó una vibración tan fuerte que los vecinos de Puente Aranda salieron a las calles asustados, pensando que se trataba de un sismo.
“Sentí que mi apartamento se movía. Los vidrios vibraron y escuché un estruendo enorme. Pensé que era un temblor”, relató una vecina del sector que presenció la implosión desde su ventana.
Los funcionarios en el Puesto de Mando Unificado aplaudieron, se persignaron y algunos hasta soltaron lágrimas de alivio cuando confirmaron que no hubo ninguna afectación en la infraestructura vecina a los puentes. Meses de planificación minuciosa habían dado resultado.
El método de implosión controlada redujo significativamente los tiempos de obra. Con una demolición convencional, el proceso habría tomado al menos UN AÑO COMPLETO. Ahora, ese tiempo se aprovechará para avanzar en la construcción de la megaestructura.
🏗️ LO QUE VIENE: UNA MEGAESTRUCTURA DE 3 PISOS
La nueva calle 13 promete revolucionar la movilidad del occidente de Bogotá con una inversión de más de 500.000 millones de pesos. Esto es lo que tendrás:
NIVEL 1 (Primer Piso):
- Glorieta de 200 metros de diámetro
- Tres carriles de tráfico mixto
- Conexión directa con vías principales
NIVEL 2 (Segundo Piso):
- Glorieta EXCLUSIVA para TransMilenio
- 100 metros de diámetro
- Conexión entre calle 13, Américas y nueva troncal
NIVEL 3 (Tercer Piso):
- Dos puentes vehiculares de 520 metros
- Tres carriles por sentido en cada puente
- Máxima capacidad de flujo vehicular
PLUS DEL PROYECTO:
- 3 pasos semideprimidos bicipeatonales
- 2 kilómetros de ciclorruta moderna
- Más de 100.000 m² de espacio público
- Más de 50.000 m² de zonas verdes
Según el alcalde Carlos Fernando Galán: “Una persona tardaba normalmente entre 13 y 15 minutos en atravesar la intersección. Con los nuevos puentes esto va a pasar de 3 a 5 minutos”.
Esto significa una reducción del tiempo de viaje del 66% al 75%. Imagina recuperar 10 minutos de tu vida cada vez que pases por allí.
🚧 CRONOGRAMA Y REAPERTURA
- Lunes 14 de octubre (2:00 p.m.): Se restableció el servicio de TransMilenio
- Martes 15 de octubre (madrugada): Reapertura del tráfico mixto
- 45 días: Tiempo estimado para recolección total de escombros
- 2027: Habilitación de los tres puentes vehiculares
- Primer semestre 2028: Entrega total del primer tramo
♻️ SOSTENIBILIDAD
El 100% de los materiales demolidos será reutilizado para el relleno de vías y la estabilización en el mismo proyecto. Ningún escombro se desperdiciará.