En la mañana de este viernes, millones de usuarios en Colombia reportaron serias dificultades para acceder a los servicios digitales de Nequi y Bancolombia, dos de las plataformas financieras más utilizadas en el país. Desde tempranas horas, las redes sociales se llenaron de mensajes de usuarios que denunciaban la imposibilidad de ingresar a las aplicaciones móviles, realizar transferencias bancarias, o efectuar pagos por QR y PSE, afectando tanto a personas naturales como a pequeños comerciantes que dependen de estas herramientas para sus transacciones diarias.
De acuerdo con la información preliminar entregada por ambas entidades, el problema se originó a raíz de una interrupción global en los servicios de Amazon Web Services (AWS), empresa que provee la infraestructura tecnológica en la nube para una gran cantidad de plataformas digitales, incluyendo las de Nequi y Bancolombia. Esta falla habría afectado simultáneamente a múltiples servicios en diferentes países, lo que amplificó el impacto y generó demoras en la recuperación de los sistemas.
Ante la magnitud del inconveniente, Nequi y Bancolombia emitieron comunicados oficiales en los que reconocieron la situación y aseguraron que sus equipos técnicos trabajan de manera prioritaria para restablecer la normalidad en el menor tiempo posible. Ambas compañías pidieron paciencia a los usuarios, recordando que las operaciones y los fondos permanecen seguros, y que una vez se reanude la estabilidad del sistema, todas las transacciones pendientes serán procesadas de manera habitual.
La caída de estos servicios ha generado una ola de inconformidad entre los usuarios, especialmente en un contexto en el que las plataformas digitales se han convertido en un pilar fundamental para el manejo del dinero, el comercio electrónico y los pagos en tiempo real. En redes sociales, hashtags como #CaídaNequi, #CaídaBancolombia y #FallasMasivas se posicionaron rápidamente entre las principales tendencias del día.
Este tipo de incidentes vuelve a poner sobre la mesa el debate acerca de la dependencia tecnológica de las instituciones financieras, la vulnerabilidad de los sistemas basados en la nube, y la necesidad de contar con planes de contingencia más robustos para evitar que millones de usuarios queden incomunicados financieramente ante un fallo de infraestructura.
Mientras tanto, Nequi y Bancolombia continúan trabajando para restablecer todos sus servicios digitales y se espera que en las próximas horas se emita un nuevo informe oficial sobre el estado de la situación.
