El Gobierno de Gustavo Petro está en el centro de la controversia tras confirmar que “está previsto” enviar un representante a la posesión de Nicolás Maduro el próximo 10 de enero. Aunque el presidente colombiano y su equipo han manifestado dudas sobre la legitimidad de las elecciones en Venezuela, buscan evitar una crisis política y fronteriza. ¿Qué implicaciones tiene esta decisión y quién representará a Colombia en este evento clave? Aquí te lo contamos.
El vicecanciller Jorge Rojas dejó claro que, aunque Colombia enviará un representante a la posesión de Nicolás Maduro, esta decisión no implica un reconocimiento pleno de su legitimidad como presidente de Venezuela. Milton Rengifo, embajador colombiano en Caracas, será quien asista al acto protocolario en representación del gobierno de Gustavo Petro, dejando fuera a figuras de alto perfil como el presidente Petro, el canciller Luis Gilberto Murillo y el propio Rojas, quienes han optado por no exponerse políticamente en este evento.
El gobierno colombiano ha manifestado que su prioridad es evitar una crisis en las ya frágiles relaciones bilaterales con Venezuela, un vecino estratégico tanto en lo político como en lo económico. Al mismo tiempo, la oposición venezolana, liderada por María Corina Machado, ha insistido en que Colombia debería apoyar a Edmundo González, su líder legítimo. Sin embargo, el gobierno Petro parece buscar un balance: mantener un canal diplomático abierto con el chavismo, mientras propicia espacios de diálogo con sectores opositores.
Esta postura evidencia los retos de la política exterior de Petro frente a un panorama regional marcado por tensiones ideológicas y conflictos de legitimidad. ¿Será suficiente esta medida para mantener la estabilidad en las relaciones binacionales? Solo el tiempo dirá si este gesto diplomático logra evitar un choque político y, a la vez, conservar la independencia en su política internacional.