Jimmy Carter, el presidente de un solo mandato que se convirtió en símbolo de paz y humanidad, muere a los 100 año
Este domingo, el mundo despide a Jimmy Carter, expresidente de Estados Unidos, quien falleció a los 100 años en su hogar en Plains, Georgia, rodeado de su familia. Su partida marca el final de una era para un hombre que, con honradez y principios inquebrantables, lideró una de las transiciones más difíciles de su país y luego dejó una huella indeleble como defensor incansable de la democracia y los derechos humanos.
Carter llegó a la Casa Blanca en 1977, tras la turbulencia de la guerra de Vietnam y el escándalo de Watergate, encarnando una esperanza de renovación moral y política. Sin embargo, su presidencia enfrentó desafíos monumentales, como la crisis energética y la toma de rehenes en Irán, que ensombrecieron su gestión y lo relegaron a ser un presidente de un solo mandato. Derrotado por Ronald Reagan en 1980, Carter regresó a su natal Georgia, donde su verdadera grandeza comenzó a emerger.
A través del Centro Carter, fundado en 1982, dedicó su vida a la promoción de la paz, la democracia y los derechos humanos en todo el mundo. Fue galardonado con el Premio Nobel de la Paz en 2002, un reconocimiento a su incansable trabajo por la resolución de conflictos y el desarrollo global. Como señaló Gunnar Berge, presidente del comité del Nobel: “Jimmy Carter puede que no sea recordado como el presidente más eficaz de Estados Unidos, pero sin duda es el mejor expresidente que ha tenido el país”.
En sus últimos años, Carter decidió someterse a cuidados paliativos, anunciando su retiro definitivo en febrero de 2023. Su centenario, celebrado el 1 de octubre de este año, se convirtió en un homenaje mundial, donde se recordó a un hombre cuyo impacto trascendió los límites de su presidencia. Jimmy Carter nos deja un legado de humildad, servicio y fe en un mundo mejor, convirtiéndose en un símbolo de que la grandeza no siempre está en el poder, sino en el corazón y las acciones que perduran.
Jimmy Carter, quien vivió hasta los 100 años, pasó sus últimos momentos rodeado de su familia y con la serenidad que caracterizó su vida. En el día de su centenario, se le vio por última vez observando un homenaje aéreo en su honor desde el jardín de su hogar, un símbolo de su conexión profunda con su país y el mundo. A pesar de su avanzada edad, Carter siguió comprometido con sus principios hasta el final, participando activamente en las elecciones presidenciales de 2020, votando por correo por Kamala Harris, aunque no viviría para ver la llegada de Donald Trump al cargo nuevamente.
El mundo ahora despide a una figura única en la historia estadounidense. Su hijo, Chip Carter, destacó que su padre fue un héroe no solo para la familia, sino para todos aquellos que creen en la paz, los derechos humanos y el amor incondicional. Carter, cuya figura se magnificó tras dejar la Casa Blanca, unió al mundo a través de sus creencias y su legado perdurará en cada acto de bondad y justicia. En 2023, tras la muerte de su esposa, Rosalynn Carter, con quien compartió más de 70 años de matrimonio, participó en su funeral en un emotivo acto de despedida. Acompañado por figuras clave como Bill Clinton y Joe Biden, Carter, sentado en su silla de ruedas y cubierto con una manta tejida en homenaje a su familia, mostró la dignidad que definió su vida. El fin de una era ha llegado, pero su memoria vivirá en las generaciones que seguirán luchando por un mundo mejor, tal como él lo hizo.