En la madrugada del 31 de diciembre, un fuerte sismo de magnitud 4.6 sorprendió a los habitantes de La Guajira, Cesar y otras regiones del país. Con una intensidad percibida de 4, catalogada como “ampliamente sentida”, el movimiento telúrico generó alarma entre los ciudadanos, dejando en evidencia la vulnerabilidad de las zonas afectadas ante este tipo de fenómenos naturales.
En la madrugada del 31 de diciembre, un sismo de magnitud 4.6 despertó a los habitantes de La Guajira, Cesar y otras zonas del país. Según el Servicio Geológico Colombiano (SGC), la intensidad percibida fue de nivel 4, lo que significa que el movimiento telúrico fue “ampliamente sentido” por las personas en el interior de edificaciones. Vibraciones en ventanas, puertas y utensilios domésticos fueron los principales efectos reportados, aunque, afortunadamente, no se registraron daños materiales ni personas lesionadas hasta el momento.
La importancia de reportar los sismos
El SGC ha hecho un llamado a la ciudadanía para que colaboren reportando los temblores que perciban, utilizando el formulario en la página sismosentido.sgc.gov.co. Este mecanismo permite recopilar información valiosa que contribuye a una mejor comprensión de estos eventos y a la formulación de estrategias de mitigación.
“El reporte ciudadano es clave para que las autoridades sigan monitoreando de cerca estos fenómenos y adopten las medidas necesarias para proteger a la población,” señaló un portavoz del SGC.
Recomendaciones para estar preparados
Ante la posibilidad de réplicas o futuros movimientos sísmicos, las autoridades reiteraron la importancia de adoptar medidas preventivas. Entre las principales recomendaciones se destacan:
- Evitar ubicarse bajo marcos de puertas. Aunque es un mito común, esta práctica no garantiza protección.
- Alejarse de ventanas y objetos suspendidos. Estos elementos representan un riesgo significativo en caso de colapso.
- Tener un kit de emergencia. Este debe incluir agua, alimentos no perecederos, linterna, pilas, botiquín y documentos importantes.
- Establecer un punto de encuentro familiar. En caso de evacuación, contar con un lugar previamente definido facilita la reunificación y reduce el caos.
El temblor de hoy es un recordatorio de la importancia de estar preparados para enfrentar eventos naturales. Aunque Colombia es un país sísmicamente activo, muchas personas aún desconocen las medidas básicas de seguridad ante estos fenómenos.
Los expertos del SGC insisten en que, aunque no se pueden predecir los temblores, la prevención y la información son las mejores herramientas para mitigar sus efectos. Por ello, invitan a todos los ciudadanos a mantenerse informados a través de canales oficiales y a seguir las recomendaciones de seguridad.
El 31 de diciembre comienza con un movimiento que, aunque no dejó daños, nos recuerda la necesidad de estar alerta y preparados para lo inesperado.