La Fundación Santa Fe de Bogotá emitió un nuevo parte médico sobre el estado de salud del exsenador y líder político Miguel Uribe Turbay, quien fue víctima de un atentado el pasado 8 de junio de 2025. Según el informe, Uribe entrará en una nueva etapa de recuperación conocida como neurorehabilitación, un proceso clave para pacientes que han sufrido lesiones en el sistema nervioso.
¿En qué consiste la neurorehabilitación?
La neurorehabilitación es un tratamiento interdisciplinario que busca ayudar a personas con lesiones en el sistema nervioso central o periférico —como las causadas por traumatismos, accidentes cerebrovasculares, enfermedades neurológicas o eventos como atentados— a recuperar funciones físicas, cognitivas y sensoriales, o adaptarse a nuevas condiciones.
Este proceso no solo busca mejorar la movilidad del paciente, sino también su capacidad para comunicarse, razonar, y realizar actividades cotidianas. Su objetivo final es claro: mejorar la calidad de vida de quienes han sufrido algún tipo de daño neurológico.

Un trabajo en equipo
La neurorehabilitación reúne a profesionales de diversas disciplinas como neurólogos, fisiatras, fisioterapeutas, terapeutas ocupacionales, fonoaudiólogos, neuropsicólogos, psiquiatras y trabajadores sociales. Este enfoque integral permite diseñar un plan personalizado para cada paciente, con estrategias adaptadas a su nivel de lesión y avance.
Tecnología y terapias modernas
Actualmente, este tratamiento incluye el uso de tecnologías avanzadas como la estimulación eléctrica funcional (FES), la realidad virtual, la estimulación magnética transcraneal (TMS) y la terapia robótica, que ayudan a mejorar la coordinación, el movimiento y la participación activa del paciente en el proceso.
Además, se han integrado terapias innovadoras como la musicoterapia, el biofeedback y la terapia con espejo, que estimulan el sistema nervioso a través de experiencias sensoriales y emocionales.
El caso de Miguel Uribe
Miguel Uribe Turbay, quien ha estado en recuperación tras el atentado, inicia esta nueva etapa con el acompañamiento del equipo médico de la Fundación Santa Fe, uno de los centros de salud más avanzados del país en medicina de alta complejidad. Esta fase será fundamental para su rehabilitación integral y su eventual retorno a la vida pública.
Desde diversos sectores políticos y ciudadanos se ha manifestado el apoyo y los buenos deseos para su pronta recuperación. La neurorehabilitación representa una esperanza real y médica para la recuperación de funciones afectadas, y una prueba del avance de la ciencia en favor de la vida.