
- En la edición 2024 de la Feria
Internacional del Libro de Bogotá – FilBo – la Alcaldía Mayor de Bogotá,
principal socio del evento, invita a las y los ciudadanos a sumergirse a
un espacio de encuentro y aprendizaje único sobre el vínculo entre la literatura
y la naturaleza que se vivirá en el Pabellón 5A de Corferias, del 17 de
abril al 2 de mayo.
- ‘Leo por naturaleza’
será el concepto de este pabellón, un viaje por cinco ecosistemas
emblemáticos de Bogotá que invitará a los asistentes a la reflexión sobre
la naturaleza y su relación con la identidad cultural y ciudadana, y que
incluye una programación con más de 140 actividades para todos los
públicos.
- Esta apuesta distrital también
incluirá a FILBo Ciudad, con la que se trasladará la experiencia
literaria de la feria a los colegios públicos, bibliotecas y espacios
comunitarios de Bogotá, con más de 50 eventos. Además, se ofrecerá una
sala de lectura para la Primera Infancia, lanzamientos de varias
publicaciones, invitados especiales y la celebración de los 20 años de
Libro al Viento.
Bogotá, abril 11 de 2024. El
corazón de la edición 2024 de la FilBo es el pabellón ‘LEO por Naturaleza’,
iniciativa del Distrito que representa el compromiso de la ciudad con la
apropiación y el cuidado de la naturaleza, y el fomento de la lectura, la
escritura y la oralidad.
Contará con cinco ecosistemas naturales de Bogotá que llevará
a los visitantes a vivir una travesía que los llevará a recorrer ríos,
humedales, bosques secos, bosques andinos y páramos, por medio de la lectura,
la escritura y la oralidad. La agenda promete una programación variada que
incluye charlas, talleres, lecturas dramatizadas y jornadas experienciales,
entre otras actividades.
“En la FilBo tendremos
una nutrida oferta cultural y literaria para los asistentes. El Pabellón ‘LEO
por Naturaleza’ invitará a los visitantes de la feria a embarcarse en una
travesía por la diversidad de ecosistemas bogotanos, guiados por la lectura, la
escritura y la oralidad. Es una oportunidad única y pertinente para afinar
nuestros sentidos y aprender a escuchar la diversidad de voces de la naturaleza
y a generar conciencia sobre la importancia de su cuidado. Porque leer nuestro
territorio, es comprenderlo y ser capaces de tomar acciones para su
conservación. Tendremos un espacio para la Primera Infancia, la
celebración de los 20 años de Libro al Viento, una oferta literaria en los
barrios y la transmisión de Canal Capital, con lo que buscamos extender y
democratizar el acceso y disfrute de la cultura en la ciudad”, afirma Santiago
Trujillo, secretario de Cultura, Recreación y Deporte.
Esta programación del
Distrito es liderada por la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, su
Dirección de Lectura y Bibliotecas y BibloRed, junto con las entidades
adscritas el Instituto Distrital de las Artes – Idartes -, la Fundación
Gilberto Alzate Avendaño – FUGA -, el Instituto Distrital de Patrimonio
Cultural – IDPC – y Canal Capital. También cuenta con la participación de la
Secretaría de Educación.
Quienes visiten el Pabellón ‘LEO por Naturaleza’ vivirán de
forma experiencial acciones vinculadas a las bibliotecas de la Red de
Bibliotecas Públicas de Bogotá – BibloRed- como Paraderos Paralibros,
Paraparques, puntos de lectura de Libro al Viento, bibliotecas comunitarias, un
recorrido por lecturas de poemas bilingües, libros en braille, relatos de
Bogotá en 100 palabras, poemas, rondas de tradición oral, y la interacción con
recursos como audios, fotografías y videos. Así es como, en este Pabellón, la política
pública de Lectura, Escritura y Oralidad – La LEO -, conversará con la temática
de la FILBo ‘Lee la naturaleza’.
Por su parte, la Secretaría de Educación del
Distrito garantizará la participación de 7.000 estudiantes de colegios
oficiales, seleccionados a través de una convocatoria en el Portal
Educativo Red Académica, en la que se recibieron propuestas pedagógicas de las
instituciones sobre la temática central de la FILBo 2024 ‘Leer la Naturaleza’.
En esta edición, participarán 61 instituciones educativas con todos los gastos
cubiertos como ingreso, transporte, y alimentación.
“¡Niñas, niños y jóvenes! La FILBo es un
escenario perfecto para apropiarse de las herramientas que ofrece la LEO. En la
FILBo, Una educación que te responde contribuye a la construcción de su
proyecto de vida. ¡Lean y sueñen!”, fue la invitación de la secretaria de
Educación, Isabel Segovia.
Programación destacada en ‘Leo por Naturaleza’
Se resalta la exposición ‘Leo por Naturaleza’, una
inmersión en los ecosistemas de Bogotá a través de literatura, imágenes,
sonidos y libros interactivos, ofrecida por la Biblioteca Digital de Bogotá.
Se suman a esta programación la presentación del libro (Multi) alfabetización:
palabras democráticas desde la biblioteca pública, publicación de la Escuela
LEO de BibloRed; el taller Leyendo con todos los sentidos, dedicado a las
lecturas inclusivas; Al ritmo de la naturaleza, serie de experiencias
lectoras diseñadas para bebés; y El animalario de Clarice, una tertulia
literaria y taller creativo inspirado en la obra infantil de la destacada
escritora brasileña Clarice Lispector, entre otras actividades destacadas.
La Secretaría de Educación del Distrito sumergirá a
las y los estudiantes de colegios públicos en un recorrido ferial para que
ellas y ellos vivan una experiencia significativa, no solo en acciones de
lectura, sino que los acerquen a herramientas y estrategias que fomenten el
gusto por el libro y sus diferentes universos. Es así como se tendrá para
niñas, niños y jóvenes la franja de talleres La Magia de la LEO, una experiencia
creativa que invita a estudiantes de 5º a 11º a desarrollar habilidades para la
lectura y la producción escrita.
Para este público, también se tendrán visitas al Bibliobús
durante todos los días en Corferias. También, se realizará el Primer encuentro
distrital de bibliotecarios escolares 2024 y el Conversatorio: Bogotá cierra
brechas con una educación que te responde, entre otras actividades.
Por su parte, Idartes tendrá una sala de
lectura para la Primera Infancia, y ofrecerá lanzamientos de varias
publicaciones, la conmemoración de los 20 años de ‘Libro al Viento’ con una
exposición denominada ‘Libro al Viento 20 años de lecturas al aire’ y, con el
fin de rendir homenaje al país invitado de honor a la FILBo, se hará el
lanzamiento de ‘Entre la espada y la rosa’ de la brasileña Marina Colasanti.
Igualmente, se realizará la presentación de los ganadores del Premio
Distrital de Narrativa Gráfica Ciudad de Bogotá 2023, del Premio Distrital de
Poesía Ciudad de Bogotá, el lanzamiento del Premio Nacional de Novela y del
Premio Nacional de Cuento, entre otros.
Este año, el Instituto Distrital de Patrimonio Cultural
a través de su Sello Editorial contará con una programación que incluye
talleres dirigidos a niñas, niños y jóvenes alrededor de temáticas y
publicaciones que interpretan la naturaleza bogotana, el pasado y el presente,
y dan significado a los vínculos entre los habitantes de diversos territorios
de Bogotá a partir del patrimonio, entre otras actividades.
FUGA ofrecerá varios espacios que contarán con
interpretación en lengua de señas, que incluyen: talleres de creación
colectiva, escritura, oralidad y memoria; conversatorios, espectáculos
musicales protagonizados por jóvenes con y sin discapacidad, ferias de
emprendimientos, circulación de obras de arte de la colección de la FUGA y como
destacado, el conversatorio ‘Leer la historia de un barrio en su flora’.
Canal Capital será el medio oficial de la Feria
Internacional del Libro de Bogotá. Se transmitirá, a través de sus
pantallas y plataformas digitales, una variada agenda académica, charlas,
entrevistas con autores y conferencias de interés para la ciudadanía. Eureka tu
canal, el canal de los niños, niñas y adolescentes de Bogotá, tendrá una
participación en la FILBo, desarrollando tres talleres para el público infantil
y juvenil.
FILBo en la ciudad
Complementando la experiencia del pabellón, la apuesta de las
entidades del Distrito en la agenda FILBo Ciudad amplía el alcance de la feria,
llevando la literatura y el diálogo cultural a bibliotecas públicas, colegios y
espacios comunitarios por toda Bogotá. Con más de 50 eventos con autoras y
autores, FILBo Ciudad incluye la participación de algunos escritores que
visitarán las bibliotecas públicas y colegios distritales de la capital, como
Irene Vallejo, Diana Obando, Daniela Violi, Sergio Andricaín y Pablo
Bernasconi, entre otros.
Con el liderazgo de BibloRed, que lidera más de 60
actividades en el pabellón y de FILBo Ciudad, se proyectará, en varias
bibliotecas, el documental sobre Arnoldo Palacios, uniéndose a la celebración
de los 100 años de su natalicio. FILBo Ciudad es una manifestación del
compromiso de la feria con la democratización de la cultura y el conocimiento.