• mié. Feb 5th, 2025

Cinco Cinco Tv

El canal de la comunidad

¡Respira Mejor! Bogotá se Une a Breath Cities para Mejorar la Calidad del Aire en la Ciudad

PorProduccion

Sep 24, 2024

¡Una Nueva Era para el Aire de Bogotá! La ciudad se une a Breath Cities con un ambicioso plan para 2030: prevenir más de 840 muertes prematuras y reducir 3 megatoneladas de emisiones de gases de efecto invernadero al año. Esta iniciativa no solo busca mejorar la calidad del aire, sino también proteger la salud de los bogotanos y promover un entorno más sostenible. Descubre cómo Bogotá se convierte en un ejemplo a seguir en la lucha por un aire más limpio y saludable. ¡Tu bienestar y el futuro del planeta están en juego!

La calidad del aire es un desafío creciente para las grandes ciudades del mundo, y Bogotá no es la excepción. Aunque la concentración de partículas contaminantes ha disminuido en la última década, los niveles actuales aún superan las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), lo que pone en riesgo la salud de sus ciudadanos. La contaminación atmosférica es una de las principales causas de muertes prematuras, con alrededor de 8.1 millones de fallecimientos al año a nivel global debido a la mala calidad del aire.

Consciente de esta problemática, la Alcaldía de Bogotá, liderada por el alcalde Carlos Fernando Galán, ha anunciado que la ciudad se unirá a la iniciativa global ‘Breathe Cities’, creada en 2023 por Michael Bloomberg y el alcalde de Londres, Sadiq Khan. Este programa tiene como objetivo reducir la contaminación del aire y las emisiones que contribuyen al cambio climático en un 30 % en las ciudades participantes para 2030. Bogotá se une a otras 12 ciudades del mundo, como París, Londres, Bangkok y Río de Janeiro, en la implementación de este ambicioso plan que aspira a mejorar significativamente la calidad del aire en las urbes más afectadas.

El programa, respaldado por Bloomberg Philanthropies, Clean Air Fund y C40 Cities, proporcionará a la capital colombiana acceso a datos más precisos sobre la calidad del aire, facilitando el desarrollo de políticas e iniciativas adaptadas a la realidad local. La administración de Bogotá ya ha tomado medidas concretas, como la creación de las Zonas Urbanas por un Mejor Aire (ZUMA) y la expansión de la red de monitoreo de calidad del aire. Estas acciones permitirán a las autoridades tener un control más riguroso sobre las emisiones contaminantes en áreas críticas, como el sur oriente de la ciudad, donde los niveles de polución son más preocupantes.

La meta a mediano plazo para Bogotá es ambiciosa: prevenir más de 840 muertes prematuras al año, reducir más de 1.600 casos de asma infantil y evitar la emisión de 3 megatoneladas de gases de efecto invernadero. Además, la ciudad espera ahorrar más de siete billones de pesos en costos de salud y otros gastos derivados de enfermedades asociadas a la contaminación.

Con estas acciones, Bogotá está dando un paso importante hacia un futuro más saludable y sostenible. La colaboración entre gobiernos, instituciones y la comunidad será clave para alcanzar los objetivos de la iniciativa ‘Breathe Cities’ y demostrar que es posible reducir la contaminación y proteger el medio ambiente al mismo tiempo que se mejora la calidad de vida de los ciudadanos.

Abrir chat
Hola
¿En qué podemos ayudarte?