• mar. Jul 8th, 2025

Cinco Cinco Tv

El canal de la comunidad

Por pleito con predio no se ampliará hospital de Engativá: Galán

PorProduccion

Nov 6, 2024

El proyecto de ampliación del Hospital de Engativá se ve amenazado por un conflicto relacionado con la propiedad del predio destinado para su expansión, según lo señalado por el senador Gustavo Petro. Ante este obstáculo, la administración distrital ha planteado una alternativa para mejorar la infraestructura de salud en la ciudad: la construcción de dos nuevos centros médicos, uno en Fontibón y otro en Suba. Esta iniciativa busca garantizar la cobertura y atención de salud para los habitantes de estas zonas, aunque la situación en Engativá aún genera incertidumbre sobre la resolución del conflicto y la posibilidad de retomar la ampliación del hospital.

El conflicto por el predio destinado a la ampliación del hospital de Engativá ha obligado a replantear el ambicioso proyecto de infraestructura hospitalaria propuesto por la administración de Claudia López. Sin embargo, el alcalde Carlos Fernando Galán ha presentado una nueva estrategia que busca mejorar significativamente la atención médica en el noroccidente de Bogotá. La construcción de una torre de urgencias centralizada en Engativá y dos nuevos hospitales de mediana complejidad en Suba y Fontibón aumentará la capacidad hospitalaria de la zona, pasando de las 126 camas inicialmente proyectadas a 323 camas en total.

Esta reestructuración no solo beneficiará a la población de Engativá, sino que también permitirá desconcentrar los servicios médicos, mejorando la accesibilidad y la calidad de atención en otras zonas críticas de la ciudad. Con una inversión de 668 mil millones de pesos, se destinarán recursos importantes no solo a estos nuevos centros, sino también al fortalecimiento de otros 20 centros de salud en Bogotá, lo que permitirá un mejor servicio en áreas que antes no estaban contempladas.

El modelo de salud ‘Más Bienestar’, que busca integrar servicios especializados en hospitales de mediana complejidad, también jugará un papel crucial en esta estrategia, mejorando la cobertura y reduciendo la congestión en centros hospitalarios. En resumen, aunque la ampliación de Engativá no se llevará a cabo como estaba previsto, este nuevo plan promete transformar el sistema de salud de la ciudad, llevando atención de calidad y accesible a más ciudadanos. ¿Será este el inicio de una nueva era en la infraestructura hospitalaria de Bogotá?

Abrir chat
Hola
¿En qué podemos ayudarte?